Cáncer de mama 0 - Ejercicio Físico 1
- By: Leles Vázquez
- 28 nov 2017
- 3 Min. de lectura

Este pasado finde se celebró en mi ciudad la carrera contra el cáncer de mama que cada año organiza AMACMEC. No pude ir por un virus estomacal que afectó a toda la familia al completo. Tenía una pena enorme por no haber podido participar ya que llevaba meses esperando el evento pero, tras superar mi enfado inicial, pensé en la importancia que le dábamos en mi ciudad al cáncer de mama en ese día tan señalado cuando realmente deberíamos dársela cada día.
Esto me llevó a escribiros este post. Quiero hablaros de los beneficios que puede aportar el ejercicio a todas aquellas mujeres que sufrís cáncer de mama localizado y avanzado, a aquellas que ya habéis sido operadas, a las que habéis sido reconstruidas, a las que estáis con tratamiento o las que estáis temblando de miedo esperando los resultados que ojalá nunca os traigan malas noticias.
Gracias a Dios escribo este post desde fuera, solo vosotras sabéis lo que estáis pasando pero quiero deciros que no estáis solas. No voy a hablaros de estadísticas ni de las miles de personas que cada año sufren esta terrible enfermedad en España, no, no hablo de ellas. Hablo de tu amiga, de tu vecina, de tu hija, de tu hermana... que seguro están dispuestas a escucharte, a darte el abrazo que ahora mismo necesitas y que seguro que se animan a compartir contigo este cambio de 180º gracias al ejercicio. ¡Necesitas una aliada!
Lo sé, sé que te sientes muy cansada, que tienes angustia todo el día, que no tienes fuerza para moverte más allá del sofá... pero vamos a conseguir que todo esto lo lleves mucho mejor. Y aquí es donde tu aliada tiene que ayudarte. Y si tu aliada es un poco floja te lo recuerdas a ti misma, siéntate delante de un espejo y leete a ti misma la siguiente frase en voz alta.

EL EJERCICIO ES LA MEJOR CURA CONTRA EL CÁNCER.
Quizás no sabes por donde empezar, pero espero poder ayudarte con esto. Lo primero que tienes que saber es que si eres enferma de cáncer de mama SI PUEDES hacer ejercicio físico. SI con tratamiento hormonal, SI con reconstrucción y SI después de un mes después de tu operación siempre que tu oncólogo te de el visto bueno.
Casi todo el ejercicio vale pero hay ejercicios más recomendables que otros. Si estás o has tenido tratamiento hormonal, los deportes de impacto (saltar, correr...) son desaconsejados por el desgaste de tus huesos.
Caminar, pilates, yoga, bailar... tienes muchísimos deportes donde escoger, seguro que alguno te gusta.
Estos son algunos consejos personales (pues no soy médico y menos aún especializada en oncología) que espero te parezcan interesantes:
-Escoge clases grupales. Tienen horarios establecidos y te sentirás más obligada a ir. Además, seguro te diviertes más que realizando ejercicio en solitario.
-Anima a tu aliada a apuntarse contigo. Te hará todo mucho más llevadero.
-Busca deportes que compaginen ejercicio aeróbico con tonificación. Perderás mucho músculo y tu masa grasa tiende a aumentar, ¡hay que contrarrestar!.
-No te concentres solo en glúteos, abdominales y piernas. Es IMPORTANTÍSIMO que trabajes también el tren superior. Si en el deporte que escoges el tren superior no participa, oblígate a levantar los brazos por encima de la cabeza cada ciertos minutos y a abrir y cerrar tus manos.
-Alterna sesiones de ejercicios y descanso. Deja pasar 24-48 horas de descanso entre una sesión y otra si estás en tratamiento hormonal.
-Bebe mucha agua y mantente hidratada mientras realizas ejercicio.
-Si existe dolor, evita el deporte de impacto y trabaja la musculatura estabilizadora. ¡Y estira!
-Cuidado con los mareos y la pérdida del equilibrio, Si sufres mareos realiza ejercicios que no necesiten desplazamientos como tonificación horizontal o bici estática.
-Con niveles bajos de estrógenos préstale especial atención al descanso, necesitarás 48 horas aproximadamente de descanso entre una sesión y otra para tu recuperación muscular.
-Si sufres de osteoporosis ten cuidado con los deportes que conlleven saltos, desplazamientos o donde puedas tener caídas.
-Presta mucha atención si tienes neuropatías periféricas. Al tener menos sensibilidad es más fácil caerse.

Sabiendo todo esto, te cuento solo algunos de los beneficios que puede aportarte realizar ejercicio al menos dos veces por semana con intensidad media:
BENEFICIOS
-Contrarresta la pérdida de masa muscular.
-Contrarresta la fatiga crónica.
-Reduce la producción de estrógenos (éstos alimentan el tumor).
-Potencia y estimula tu sistema inmune.
-Produce endorfinas que te harán sentir genial.
-AUMENTA LA PROBABILIDAD DE SUPERVIVENCIA .
¿Cuándo empiezas? Por Pepi, por Mª Carmen y todas las demás. JUNTAS PODEMOS.
Kommentare