top of page
Buscar

¿Estás embarazada? Hacer ejercicio te interesa.

  • By: Leles Vázquez
  • 6 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

¿Estás embarazada? Seguro que tienes miles de dudas. ¿Será bueno hacer ejercicio? ¿Será perjudicial para mi bebé? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué deportes? ¿Puedo coger peso?

Ay amiga... y es que desde que vemos la doble rayita en el test de embarazo todo son miedos e inseguridades... ¡¡y lo que os queda!! Espero que este post os ayude a disipar algunas de estas dudas. Antes de nada, hay que diferenciar si vas a empezar a hacer deporte o si ya hacías deporte antes.

En caso de que nunca hayas hecho deporte la respuesta es muy clara: El primer trimestre de embarazo no es el mejor momento para empezar. Espera a tu visita a la primera eco, suele ser sobre la semana 12, entonces podrás pregunta a su ginecólogo y matrona. Si todo está bien y no hay riesgo alguno ¡podrás comenzar!

Si ya eres una deportista nata, podrás continuar haciendo ejercicio siempre con limitaciones.

Puedes realizar casi cualquier ejercicio. Bailar, zumba (sin impacto), GAP, yoga, caminar, aerobic (sin impacto), natación... y por supuesto Pilates. No es recomendable correr, montar a caballo ni ninguna actividad que conlleve impacto sin amortiguación. Puede provocar hematomas, molestias y ser muy perjudicial para el suelo pélvico que tanto se debilita durante el embarazo. Tampoco spinning por molestias posturales.

Hay que tener especial cuidado con el peso. Yo nunca recomendaría coger peso. Para trabajar con cargas tenemos nuestro propio cuerpo, peso de pelotas y bandas. Pero todo es muy subjetivo, si antes de quedarte embarazada levantabas 100 kilos puedes consultar a los profesionales del deporte que peso límite es el indicado para ti. Tampoco están indicados a partir del segundo trimestre los abdominales convencionales ni planchas. Tu abdomen se debilitará con el embarazo y concentrar el esfuerzo en esta zona puede provocarte fácilmente una diástasis. En cambio, salvo recomendación médica, no hay problema con los abdominales laterales.

Tras estas excepciones, si que os aseguro que realizar ejercicio es fundamental durante el embarazo. Aporta muchos beneficios e independientemente de los físicos que son muchísimos también te ayuda a sobrellevar el miedo al parto, a distraerte y hacerte la espera más amena. En otro post os hablaré del ejercicio postparto donde los beneficios mentales son mucho más fuertes.

Os dejo solo algunos de los beneficios físicos:

-El ejercicio favorece el parto. El parto es un proceso muy duro, física y psicológicamente. Necesitas estar fuerte para ese momento.

-Disminuye el dolor lumbar. Quizás aún no tengas una gran barriga... ¡pero vendrá!. El peso de la barriga (bebé, placenta, líquido...) y la postura del bebé no ayudarán.

-Previene la aparición de diabetes en el embarazo. La diabetes gestacional te puede traer de cabeza y puede ser peligrosa para el feto.

-Previene el aumento excesivo de peso en la embarazada. Vas a coger kilos y kilos como si no costaran... ¡pero cuantos menos mejor! Más fácil te resultará moverte y podrás prevenir muchas complicaciones.

-Mejora el crecimiento de la placenta.

-No solo en tren inferior, tren superior fuerte también. No se trata de hacer pesas con mucha carga, sino de tener unos brazos y hombros firmes y fuertes. Los necesitarás para sujetar a tu bebé cuando nazca.

-Mantente flexible. He escuchado tantas veces eso de... estoy en el segundo trimestre y ya no me puedo atar los cordones de los zapatos. Embarazadas pero... ¡con calidad de vida!

-Mejora tu autoestima. Lo peor que llevaba en el embarazo era verme ese culo tan enorme. ¿No se supone que el bebé crecía en la tripa? Tu cuerpo, muy sabio él, se encarga de almacenar grasa, grasa y más grasa en tus muslos, glúteos y cartucheras. Esta grasa será la que necesite tu bebé recién nacido y le pasarás a través de la lactancia materna. De hecho creo que el cuerpo es tan hijo de su madre... que aunque no comas grasa todo lo convierte en grasa. ¿Comes una lechuga? La convierto en grasa. ¿Comes pavo? Lo convierto en grasa. ¿Comes brocoli? Grasa... me voy por los cerros de Úbeda. ..

Realizar ejercicio te ayudará sentirte bien contigo misma o, al menos, mejor contigo misma que si no hicieses nada.

-Mejora tu relaciones sexuales. Si te encuentras bien contigo misma, te sientes sexy, ágil y tienes unos pechos tan grandes de embarazada como no volverás a tener en la vida seguro que tendrás más ganas de sexo.

-Y la que más me gusta. Libera endorfinas. Mientras realizamos ejercicio y nos sentimos bien liberamos endorfinas. Esas hormonas tan molonas que nos hacen sentir taaaan happys y que ayudarán a contrarrestar las otras hormonas de embarazada locuela (tranquilas, las del postparto son peor). Libera endorfinas, pasarán a tu bebé y le harán sentirse igual de bien.

Por último añado que la intensidad es importante. No podéis realizar un ejercicio físico tan tan fuerte como para que no podáis hablar pero si es necesario un ICM del 60-70% para que este sea efectivo. Vaya.. que no sirve solo con unos estiramientos y ya... ¡hay que sudar!

Recordaros que en Nuestras Clases de Pilates - GAP son aptas para embarazadas y tendrán ejercicios personalizados. Nuestras clases de cardio no están indicadas durante la gestación.

Ahora es el momento de que nos contéis que hacéis, si os ayuda en vuestro embarazo, o si os ayudó y porque lo recomendáis.

 
 
 
Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts

© 2023 por Centro de Fitness Pilates. Creado con Wix.com

Únete a nuestra lista de correo:

CONTACTO

Estamos en No Solo Pilates
Calle José García Ferrández, 9 Elche (Alicante). 

Tlf o whatsapp 675. 308. 539
nosolopilates@gmail.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page